El efecto halo, el conocimiento privado y la elección del fondo de retiro:un modelo teórico para el caso de las Afores de México
DOI:
https://doi.org/10.18381/eq.v15i2.7126Palabras clave:
Halo effect, retirement, private knowledge, AFOREResumen
La evidencia empírica revela que los trabajadores formales en México frecuentemente cambian a una nueva Administradora de Fondos para el Retiro que otorga un menor rendimiento neto que la anterior, afectando su perspectiva de ingresos al momento del retiro. En este artículo de investigación se muestra que tal comportamiento puede ocurrir a causa de la historia no observable de la interacción entre los trabajadores y las compañías agrupadas alrededor de una marca publicitaria común, en un ejemplo de lo que se conoce como efecto halo. Para darle soporte a esta hipótesis, se construye un modelo teórico de conocimiento privado y probabilidad subjetiva, con compromiso de largo plazo. Los resultados son consistentes con la idea de que el efecto halo, inducido por el conocimiento privado, puede generar que un proceso de decisión racional produzca un resultado aparentemente irracional.Descargas
Citas
Bernartzi, S. & Richard, H. T. (2006). Heuristics and Biases in Retirement Saving Behavior. The Journal of Economic Perspectives, 21 (3), 81-104.
Berstein, S. & Cabrita, C. (2007). Los determinantes de la Elección de AFP en Chile:
Nueva Evidencia a partir de Datos Individuales. Estudios de Economía, 34 (1), 53-72.
Berstein, S. & Ruiz, J. L. (2005). Sensibilidad de la demanda con consumidores desinformados: El caso de la AFP en Chile. Superintendencia de AFP-Gobierno de Chile, Serie Documentos de Trabajo, 4.
Calderón-Colín, R., Domínguez, E. & Schwartz, M. (2008). Consumer confusion: The choice of AFORE in México. IMF Working Paper, WP/08/177.
Comisión Federal de Competencia Económica-COFECE (2014). Trabajo de investigación y recomendaciones sobre las condiciones de competencia en el sector financiero y sus mercados. Ciudad de México: COFECE.
Comisión Federal de Competencia Económica-COFECE (2017). Press Release COFECE-25-2017: Sanciona COFECE a Afores por pactar convenios para reducir los traspasos de cuentas individuales. Ciudad de México: COFECE.
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro-CONSAR (2017). Press Release
CONSAR No. 27/2017: Se reduce la actividad comercial en el SAR en el primer cuatrimestre de 2017. Ciudad de México: CONSAR.
Cox, J., Ross, S. & Rubinstein, M. (1979). Option pricing: A simplified approach. Journal of Financial Economics, 7 (3), 229-263.
Damodaran, Aswath. (2013). Investment Philosophies, 2nd ed. Hoboken, N.J.: Wiley.
García de los Salmones Sánchez, M., Pérez Ruiz, A. & Rodríguez del Bosque, I. (2009) Análisis del valor de marca de las entidades financieras: El efecto halo y el modelo de elección discreta. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 15 (2), 25-41.
Instituto Mexicano del Seguro Social- IMSS (1995). Ley del Seguro Social. Ciudad de
México.
Leuthesser, L., Kohli, Ch., & Harich, K. (1995) Brand equity: the halo effect measure.
European Journal of Marketing, 29 (4), 57-66.
Miranda Pinto, J. (2012). Proyección de la pensión personalizada en Chile: Evaluación de su impacto en la decisión de jubilación. Superintendencia de AFP-Gobierno de Chile, Serie Documentos de Trabajo, 53.
The Organisation for Economic Co-operation and Development-OECD (2015a). Review of Pension Systems: México. OECD Publishing. Paris, Fr.
The Organisation for Economic Co-operation and Development-OECD (2015b). Pension at a Glance 2015: OECD and G20 indicators. OECD Publishing. Paris, Fr.
Ramírez, J. C. & Rochín Ruiz, M. (2014). ¿Existe una manera de competencia definida en el mercado de las Afore? El Trimestre Económico, 81 (321), 133-162.
Wilson, J. G. (1986). Subjective probability and the prisoner’s dilemma.” Management Science, 32 (1), 45-55.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 EconoQuantum

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.