La tasa de los fondos federales de Estados Unidos y la dinámica del mercado laboral en una economía pequeña, abierta y dolarizada: Evidencia mediante la creación y destrucción de empleo en Puerto Rico

Autores/as

  • Carlos A. Rodríguez Universidad de Puerto Rico
  • Karen Ortiz Universidad de Puerto Rico

DOI:

https://doi.org/10.18381/eq.v4i1.83

Resumen

Este trabajo examina los efectos de la tasa de fondos federales en una economía con características particulares: el caso de Puerto Rico. De acuerdo a dichas características se desarrolla un modelo dinámico que apoya tanto la evidencia empírica como relación de la creación y destrucción de empleo en Puerto Rico como indicadores de la actividad económica, y la tasa de los fondos federales como medida de la política monetaria. Los resultados indican que los movimientos anticipados de la tasa de los fondos federales de Estados Unidos tienen efectos significativos sobre la creación y destrucción de empleo. Sin embargo, dadas las características de la economía de Puerto Rico, estos movimientos anticipados no tienen efectos significativos sobre la creación de empleo. Por el contrario, movimientos no-anticipados de la tasa de los fondos federales tienen efectos significativos en ambas variables. De acuerdo con estos resultados, puede concluirse que la política monetaria de Estados Unidos tiene efectos sobre la dinámica de corto plazo del empleo y de la actividad económica real.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnold I. J. M. y Vrugt E. B. (2002). “Regional Effects of Monetary Policy in the Netherlands”, International Journal of Business and Economics, 12:123-134.

Blanchard, O. (2002). “What hides behind an unemployment rates: Comparing Portuguese and U.S labor market”, The American Economic Review, 9 (1):187.

Boeri, T. (1996). “Is Job Turnover counter cyclical?”, Journal of Labor Economics, 14(4):603-325.

Borland, J. (1996). “Job creation and destruction in manufacturing industry in Australia”, The Economic Record, 72 (216):46-72.

Carlino, G. (1998). “The Differential Regional Effects of Monetary Policy: Evidence From The U. S.” Federal Reserve Bank of Philadelphia, Documento de trabajo, Núm. 97-12/R.

Chappell, D y P. Turner (2003). “The Taylor Rule and Dynamic Stability in a Small Macroeconomic Model”, Economic Notes, 32 (3):361-370.

Davis, S. J. y Haltiwanger, J. (1992). “Gross Job Creation, Gross Job Destruction, and Employment Reallocation”, Quarterly Journal of Economics, 107(3):819-863.

— (1999). “On the driving forces behind cyclical movements in employment and job reallocation, The American Economic Review, 89 (5):1234.

Davis, S. J.; Haltiwanger, J. y Schuh, S. (1997). Job creation and Job destruction MIT Press (Ed.), Cambridge, MA y Londres.

Dolado J. J. y Gómez, R. (1995). “Creación y destrucción de empleo en el sector privado manufacturero español: Un análisis descriptivo”, Investigaciones Económicas, 19 (3):371-393.

Favero, C. A. y Giavazzi, F. (1999). “An Evaluation of monetary policy transmission in the context of European Central Bank”, informe preparado para el Parlamento Europeo.

Florián, D. (2002). “Reglas monetarias para economías parcialmente dolarizadas: evidencia para el caso peruano”, Banco Central de Reserva de Perú, Segundo lugar en el Concurso de investigación para jóvenes economistas (2001-2002).

Graciani, C. (2002). “Planes de estabilización en pequeñas economías abiertas: una nota introductoria”, Tribuna de Economía, (797):149-159.

Garibaldi, P. (1997). “The Asymmetric Effects of Monetary Policy on Job Creation and Destruction”, Documento de trabajo del FMI 97/57, Fondo Monetario Internacional.

Garibaldi, P. y Mauro, P. (2000). “Deconstructing Job Creation”, Documento de trabajo del FMI 99/109, Fondo Monetario Internacional.

Luciano (2005). “Dependencia de la economía de Puerto Rico: un análisis cuantitativo y cualitativo de insumo-producto (1972-1987). Tesis sometida para obtener el grado de doctor en economía, Universidad Nacional Autónoma de México.

Ortiz, K. J. y W. Toledo (2003). “Creación y Destrucción de empleo: nuevos indicadores de la actividad económica en Puerto Rico”, Boletín de Economía, Unidad de Investigaciones Económicas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 6(4):5-8.

Rodríguez, C. (2005). “La estabilidad de la demanda de dinero en Puerto Rico”, EconoQuantum, 1 (2):39-56.

Rodríguez, C y Toledo, W. (2006). “Los efectos de la tasa de los fondos federales de Estados Unidos en una economía pequeña, abierta y dolarizada: el caso de Puerto Rico”, El Trimestre Económico, 72 (285):223-246.

Sánchez-Fung, J. (2001), “Estimating a Taylor-Type Monetary Policy Reaction Function for the Case of a Small Developing Country”. Departamento de Economía, Universidad de Kent.

Sims, C. (1980). “Macroeconomics and Reality”, Econométrica, 48 (1):1-48.

Soto, C., (2003). “Monetary Policy, Job Flows, and Unemployment in a Sticky Price Framework”, Banco Central de Chile, Documentos de Trabajo (219).

Stock, J. y Watson, M. (2001). “Vector Autoregressions”, Journal of Economic Perspectives, 15 (4):101-115.

Toledo, W. (2002). “El efecto de la política monetaria de Estados Unidos en la economía de Puerto Rico”, Revista de Ciencias Sociales, (11):73-90.

Winkelried, D. (2000). “Reglas monetarias para América Latina: un enfoque computable”, Banco Central de Reserva del Perú.

Descargas

Publicado

2008-07-02

Cómo citar

Rodríguez, C. A., & Ortiz, K. (2008). La tasa de los fondos federales de Estados Unidos y la dinámica del mercado laboral en una economía pequeña, abierta y dolarizada: Evidencia mediante la creación y destrucción de empleo en Puerto Rico. EconoQuantum, 4(1), 85–112. https://doi.org/10.18381/eq.v4i1.83

Métrica